La Gerencia de Desarrollo Humano, Familia y DEMUNA es el órgano de línea, encargado de dirigir, ejecutar y controlar los diversos servicios sociales, crea y promueve las condiciones necesarias para un adecuado desarrollo humano y social en el distrito; conduce políticas orientadas al cuidado de la salud, alimentación, protección de los derechos de los niños, adolescentes, familia, vecinos con discapacidad y adultos mayores.
La Gerencia de Desarrollo Humano, Familia y DEMUNA, está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de Gerente, depende funcional y jerárquicamente de la Gerencia Municipal.
FUNCIONES:
- Dirigir y supervisar las actividades promociónales asistenciales dirigidas a la protección de la salud de los vecinos, así como las acciones, proyectos o programas destinados al mejoramiento de la calidad de vida en general.
- Administrar todos los programas de promoción social a cargo de la municipalidad.
- Elaborar proyectos normativos de su competencia
- Organiza, dirige, supervisa y evalúa las acciones que se ejecutan en el Programa del Vaso de Leche de conformidad con la ley y la normatividad municipal vigentes.
- Fomentar la capacitación de los comités del vaso de leche, respecto a la manipulación y preparación de los alimentos tal y como disponga la Ley y normas municipales vigentes.
- Cumplir con remitir la información trimestral y reportes de gestión económica y financiera del Programa del Vaso de Leche, a la Contraloría General de la Republica a través de los sistemas operativos correspondientes.
- Supervisar que se cumpla con el Programa de Complementación Alimentaria: Comedores Populares, Hogares y Albergues y PANTBC, de conformidad con la Ley y la normatividad municipal vigentes.
- Realizar el empadronamiento de los beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria – PCA de acuerdo a los formatos emitidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS y la Contraloría General de la Republica (RUBPVL – Sistema Mochica).
- Fomentar la capacitación de los comedores populares, hogares albergues, adultos en riesgo y clubes de madres, respecto a la manipulación y preparación de los alimentos tal y como disponga la Ley y normas municipales vigentes.
- Cumplir con supervisar el correcto uso y destino de los alimentos y el buen trato a los beneficiarios, así como de la normatividad que regula reconocimiento de las respectivas organizaciones sociales de base y el empadronamiento de los beneficiarios.
- Elaborar el Informe de Gestión Anual del PCA y emitir los mismos al MIDIS en cumplimiento de la normatividad sobre la materia.
- Dirigir la ejecución de los programas y proyectos de carácter social.
- Promover programas de alimentación, salud y de bienestar social.
- Administrar y supervisar los servicios de sanidad a cargo de la municipalidad en el distrito.
- Organizar, promover y supervisar las actividades de Defensoría del Niño y Adolescente. Realizar las funciones de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) conforme a la normatividad de la materia.
- Coordinar con el Comité Multisectorial por los Derechos del Niño – COMUDENA de Pueblo Libre, la elaboración e implementación de propuestas de acciones ínter institucional para la atención de la infancia y la familia a nivel local.
- Proponer y ejecutar programas de apoyo para los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo de conductas adictivas, violencia y conflicto familiar, pandillaje (coordinación con la Gerencia de Coordinación de la Seguridad Ciudadana) y otras manifestaciones antisociales reñidas con la ley.
- Promover el fortalecimiento de los lazos familiares y el reconocimiento voluntario de filiaciones.
- Supervisar las actividades relacionadas con la generación e implementación de políticas de equidad de género y la igualdad de oportunidades para la mujer.
- Promover la participación activa de organizaciones, entidades públicas y privadas dedicadas a la protección de niños, niñas, adolescentes, mujeres y grupos vulnerables, para el desarrollo de labores preventivas, de apoyo y tratamiento de víctimas de violencia y agresores.
- Emitir Resoluciones conforme a lo previsto en el Decreto Legislativo N° 1279 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP, y demás que sean de su competencia.
- Brindar asistencia social a la población como Centro Integral del Adulto Mayor dentro del ámbito municipal – CIAM.
- Ejecutar las acciones de promoción y sensibilización a favor de los vecinos de la tercera edad.
- Promover el desarrollo de las personas de la tercera edad.
- Promover el Programa de la Protección. Participación y organización de los vecinos con discapacidad, dentro de la que haga las veces de Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED.
- Ejecutar las acciones de promoción y sensibilización a favor de las personas con discapacidad y habilidades diferentes.
- Actuar en los procedimientos por riesgo de desprotección familiar a través de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
- Cumplir con las demás funciones afines que le asigne la Gerencia Municipal en materia de su competencia, y con las señaladas en la Quinta Disposición Complementaria Final del presente Reglamento.