La
Municipalidad de Pueblo Libre reconoció y homenajeó a los jóvenes estudiantes
de los equipos ganadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
del Concurso Mundial de Inteligencia Artificial “Semillas para el Futuro”,
organizado por el gigante multinacional tecnológico Huawei, así como a los estudiantes
de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ganadores del premio otorgado
por la NASA.
Durante
la ceremonia el Alcalde Stephen Haas del Carpio expresó su orgullo de que
jóvenes peruanos hayan alcanzado obtener premios de tan alta excelencia a nivel
mundial, siendo un ejemplo a seguir para sus congéneres, en continuar las
sendas del estudio y la investigación dentro de sus carreras, y así aportar con
nuevos conocimientos que repercutan en el desarrollo de nuestro país. Asimismo,
se comprometió a impulsar y colaborar en las gestiones para que niños y jóvenes
talentos del distrito, puedan acceder a becas y auspicios de nivel nacional e
internacional para que así logren alcanzar una competitividad profesional con
visión mundial, y también buscar que Pueblo Libre se convierta en una Ciudad
Inteligente en Latinoamérica.
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE HOMENAJEÓ A JÓVENES BRILLANTES GANADORES DE PREMIOS NASA Y HUAWEI
–Con la finalidad de motivar e impulsar la creación científica a niños y jóvenes talentos de nuestro país.
La Municipalidad de Pueblo Libre reconoció y
homenajeó a los jóvenes estudiantes de los equipos ganadores de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) del Concurso Mundial de Inteligencia
Artificial “Semillas para el Futuro”, organizado por el gigante multinacional
tecnológico Huawei, así como a los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI) ganadores del premio otorgado por la NASA.
Durante la ceremonia el Alcalde Stephen Haas del Carpio expresó su orgullo de que jóvenes peruanos hayan alcanzado obtener premios de tan alta excelencia a nivel mundial, siendo un ejemplo a seguir para sus congéneres, en continuar las sendas del estudio y la investigación dentro de sus carreras, y así aportar con nuevos conocimientos que repercutan en el desarrollo de nuestro país. Asimismo, se comprometió a impulsar y colaborar en las gestiones para que niños y jóvenes talentos del distrito, puedan acceder a becas y auspicios de nivel nacional e internacional para que así logren alcanzar una competitividad profesional con visión mundial, y también buscar que Pueblo Libre se convierta en una Ciudad Inteligente en Latinoamérica.
LA HISTORIA DEL PERÚ ESTUVO AL ANCANCE DE JÓVENES Y ADULTOS CON HABILIDADES DIFERENTES
—Gracias a innovador programa inclusivo y gratuito denominado “Por las rutas de Julio C. Tello” que lanzaron la Municipalidad de Pueblo Libre y el Museo de Arqueología, Antropología e Historia
La Municipalidad
de Pueblo Libre y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
Perú (MNAAHP), llevó a cabo un programa especializado, didáctico, inclusivo y
gratuito, denominado “Por las rutas de Julio C. Tello”, el cual permitió a 18
jóvenes y adultos con habilidades especiales, aprender diferentes etapas de la
historia del Perú.
Este novedoso
sistema de enseñanza guiada, diseñado a la medida de una educación realmente
inclusiva, se lanzó por primera vez en nuestro país hoy viernes en el MNAAHP,
considerado como el Museo más antiguo de nuestro país, y ubicado en el corazón
de Pueblo Libre, frente a la Plaza Bolívar y el Palacio Municipal.
El objetivo de
“Por las rutas de Julio C. Tello”, fue conocer de manera interactiva, lúdica y
significativa al Padre de la Arqueología Peruana, y sus transcendentales
aportes en la defensa del patrimonio cultural nacional.
Los 16 alumnos
que participaron son integrantes de la Oficina Municipal de Atención de
personas con Discapacidad (OMAPED) de Pueblo Libre. Fueron 7 menores y 11
adultos con autismo, síndrome down y con otras diversidades funcionales,
quienes fueron por un equipo especializado del Área de Educación del MNAAHP,
mediante dinámicas y técnicas de enseñanzas, ya sea a través del tacto y con
ejercicios prácticos.
“Este innovador
programa tuvo como misión, adaptar la enseñanza de la historia del Perú para
que estos jóvenes y adultos conozcan y comprendan, a través del valioso
material que posee el museo en sus diversas salas y espacios, la riqueza
cultural de nuestra nación, y se sientan realmente orgullosos de ser peruanos”,
resaltó el Alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas Del Carpio.
LA RUTA TUVO 4
ESTACIONES Y TERMINÓ EN LA TUMBA DEL ARQUEÓLOGO
“Por las rutas de
Tello” se desarrolló a través de cuatro paraderos o estaciones. En la Primera
Estación el Museo se presentó quién fue Julio César Tello, su vida y su obra
del “Padre de la Arqueología Peruana”.
En la Segunda
Estación se enseñó cómo un niño del campo, se convierte en médico y luego
arqueólogo. Desde Huarochirí, sierra de Lima, llega a la gran ciudad, la
universidad y termina su formación académica en Norteamérica. En la Tercera
Estación se presentó la labor del gran Tello, en su defensa del patrimonio
cultural, obtenida a través de sus excavaciones arqueológicas.
La Cuarta
Estación se realizó frente a la misma tumba de Julio C. Tello en el jardín del
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, donde se
abordó el legado y la importancia de todas las investigaciones de este médico,
antropólogo que también descubrió las Culturas Chavín y Paracas.
•
Dato de interés:130 niños, jóvenes y adultos están empadronados en la OMAPED
Pueblo
Libre
PUEBLO LIBRE SERÁ MAÑANA SEDE DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE SOFTWARE LIBRE
—Se realizará en la Plaza Bolívar, con ExpoFeria en donde asistentes tendrán instalación gratuita de programas en las computadoras que lleven.
— Congregará a los mejores en informática, entre ellos los campeones peruanos de la NASA y Huawei.
El distrito histórico de Pueblo Libre, Capital de
Bicentenario de la Independencia de la República, será mañana sábado sede del
Festival Latinoamericano de Informática de Software Libre (FLISOL 2019), el
evento de difusión de Software Libre más grande a nivel mundial donde la
Municipalidad busca difundir e impulsar la investigación científica en nuestro
país.
Esta importante actividad informática e independiente,
plural e inclusiva, es de ingreso gratuito y su principal objetivo es promover
el uso del software libre, y contará con una expoferia donde se exhibirán
proyectos tecnológicos de programación de diferentes instituciones.
Se desarrollará desde las 10 a.m. hasta las 19:00
horas, en la histórica Plaza Bolívar y el Palacio Municipal (Av. Gral. Manuel
Vivanco 859), e incluye, además, un interesante programa con charlas, ponencias
y talleres en torno al software, hardware y cultura en toda la gama de
expresiones: artística, académica, empresarial y social.
Se abordarán importantes temas sobre: Robótica,
Drones, Control Industrial, Bases de Datos, Páginas Web, Programación (PHP,
MySQL, Python, Perl, HTML5, Javascript, BASH), programación de Routers (Ruteadores),
control y seguridad, Aplicaciones Industriales.
Asimismo, los asistentes al evento tendrán
instalación gratuita y totalmente legal en las computadoras que lleven, y se
realizarán instalaciones en sus discos duros de sistemas operativos como Fedora,
Ubuntu y CentOS.
El evento es organizado por la Municipalidad del
Pueblo Libre, en coordinación con las diversas comunidades locales de Software
Libre a nivel mundial, y se desarrolla simultáneamente en todo Latinoamérica.
Participa también la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
PREMIARÁN A MENTES BRILLANTES
“La Municipalidad apunta a que Pueblo Libre llegue
a ser una Ciudad Inteligente en Latinoamérica, pionera en la creación de un
polo de desarrollo para los jóvenes investigadores quienes, por sus
conocimientos tecnológicos y científicos, logren expandir sus habilidades
informáticas”, señalo el Alcalde Stephen Haas Del Carpio.
Al evento de difusión de Software Libre están como
invitados especiales tanto el equipo de estudiantes de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM), ganadores del Concurso Mundial de Inteligencia
Artificial “Semillas para el Futuro”, organizado por el gigante multinacional
tecnológico Huawei, como los estudiantes de la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI) ganadores del premio otorgado por la NASA, quienes serán reconocidos
públicamente por la Municipalidad de Pueblo Libre.
Programa sobre la vida de Julio César Tello se lanzará por primera vez este viernes 26 a las 15:30 horas en la sede del Museo de Arqueología
La Municipalidad de Pueblo Libre y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú realizará el programa denominado: “Por la ruta de Julio C. Tello”, con el que enseñará historia a jóvenes y adultos con habilidades diferentes.
Se trata de un sistema de enseñanza guiada, diseñado a la medida de una educación inclusiva. Este se lanzará por primera vez este viernes 26 a las 15:30 horas en la sede del Museo de Arqueología, ubicado frente a la Plaza Bolívar y el Palacio Municipal.
El objetivo del programa es enseñar de manera interactiva, lúdica y significativa la historia de Julio C. Tello, considerado el «Padre de la Arqueología Peruana» y sus transcendentales aportes en la defensa del patrimonio cultural nacional.
Según detalló el municipio, en esta primera fecha participarán 15 jóvenes y adultos con autismo, síndrome de down y otras habilidades diferentes. Ellos integran la Oficina Municipal de Atención de personas con Discapacidad (OMAPED) de Pueblo Libre. El programa de enseñanza incluirá dinámicas y técnicas de enseñanzas, ya sea a través del tacto y ejercicios prácticos.
“Este innovador programa tiene como misión, adaptar la enseñanza de la historia del Perú para que estos jóvenes y adultos conozcan y comprendan, a través del valioso material que posee el museo en sus diversas salas y espacios, la riqueza cultural de nuestra nación, y se sientan realmente orgullosos de ser peruanos”, declaró el alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas Del Carpio.
–¿Cómo funciona el programa?–
El programa se desarrollará a través de cuatro paraderos o estaciones.
En la primera el museo presentará la vida y obra de Julio César Tello.
En la segunda se detalla como se convirtió en médico y luego en arqueólogo. En la tercera estación se presentará su trabajo. Finalmente, en la cuarta estación, se hablará sobre el legado y la importancia de todas las investigaciones de Tello, quien descubrió las culturas Chavín y Paracas.
LA HISTORIA DEL PERÚ AL ANCANCE DE JÓVENES Y ADULTOS CON HABILIDADES DIFERENTES
— Gracias a innovador programa inclusivo y gratuito denominado “Por la ruta de Julio C. Tello” que lanzan la Municipalidad de Pueblo Libre y el Museo de Arqueología, Antropología e Historia
La Municipalidad de Pueblo Libre y el Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), llevarán a cabo un programa
especializado, didáctico, inclusivo y gratuito, denominado “Por la ruta de
Julio C. Tello”, el cual permitirá a decenas de jóvenes y adultos con
habilidades especiales, aprender diferentes etapas de la historia del Perú.
Este novedoso sistema de enseñanza guiada, diseñado a la medida de una
educación realmente inclusiva, se lanza por primera vez en nuestro país desde este
viernes 26 de abril a las 15:30 horas en el MNAAHP, considerado como el Museo
más antiguo de nuestro país, y ubicado en el corazón de Pueblo Libre, frente a
la Plaza Bolívar y el Palacio Municipal.
El objetivo de “Por la ruta de Julio C. Tello”, es conocer de manera interactiva,
lúdica y significativa al Padre de la Arqueología Peruana, y sus
transcendentales aportes en la defensa del patrimonio cultural nacional.
En la primera fecha del programa están considerados como alumnos 15
integrantes de la Oficina Municipal de Atención de personas con Discapacidad
(OMAPED) de Pueblo Libre, que se encuentra conformado por jóvenes y adultos con
autismo, síndrome down y con otras diversidades funcionales, mediante dinámicas
y técnicas de enseñanzas, ya sea a través del tacto y ejercicios prácticos,
dirigido por un equipo especializado del Área de Educación del MNAAHP.
“Este innovador programa tiene como misión, adaptar la enseñanza de la
historia del Perú para que estos jóvenes y adultos conozcan y comprendan, a
través del valioso material que posee el museo en sus diversas salas y
espacios, la riqueza cultural de nuestra nación, y se sientan realmente
orgullosos de ser peruanos”, resaltó el Alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas
Del Carpio.
LA RUTA TENDRÁ 4 ESTACIONES
Funcionarios del MNAAHP, explicaron que el programa “Por la ruta de Tello”,
se desarrollará a través de cuatro paraderos o estaciones.
En la Primera Estación el Museo presentará quién fue Julio César Tello, su
vida y su obra del “Padre de la Arqueología Peruana”.
En la Segunda Estación se enseñará cómo un niño del campo, se convierte en
médico y luego arqueólogo. Desde Huarochirí, sierra de Lima, llega a la gran
ciudad, la universidad y termina su formación académica en Norteamérica. En la
Tercera Estación se presentará la labor del gran Tello, en su defensa del
patrimonio cultural, obtenida a través de sus excavaciones arqueológicas.
La Cuarta Estación se realizará frente a la misma tumba de Julio C. Tello
en el jardín del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
Perú, donde se abordará el legado y la importancia de todas las investigaciones
de este médico, antropólogo que también descubrió las Culturas Chavín y
Paracas, explicaron voceros del Museo de Pueblo Libre quien en alianza con la
Municipalidad de Pueblo Libre lanzan este Programa novedoso e inclusivo.
A la inauguración “Por la ruta de Julio C. Tello”, están invitados los
Ministros de Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, Educación y Salud, así
como Congresistas, Alcaldes y otros funcionarios.
Dato de interés:130 niños, jóvenes y adultos están empadronados en la
OMAPED Pueblo Libre
El hecho ocurrió en Pueblo Libre. El celular del agredido fue encontrado al interior del vehículo en el que iban los delincuentes.
En el distrito de Pueblo Libre, la congestión vehicular permitió la captura de una banda de delincuentes. El hecho ocurrió en el cruce de las avenidas La Marina con Universitaria luego de que los cinco sujetos ingresaron a un hostal y robaron a los empleados que trabajaban en la recepción.
Una de las víctimas del robo logró reconocer a los cinco hampones, quienes iban a bordo de un vehículo de color negro que transitaba por la concurrida avenida. Los delincuentes no pudieron fugar a causa del tráfico que hay en la zona. Al interior del automóvil se pudo encontrar el celular del joven.
De acuerdo a lo señalado por la víctima, los ladrones ingresaron al hostal fingiendo ser clientes y pidieron información sobre el encargado del lugar. No obstante, el joven se negó tras lo cual le arrebataron su teléfono móvil y huyeron.
Los agentes de la Policía Nacional pudieron detenerlos y reducirlos en plena vía pública. Los cinco sujetos fueron trasladados a la comisaría de Pueblo Libre en donde se vienen realizando las diligencias correspondientes.
Estadísticas de Seguridad Ciudadana
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre setiembre de 2018 y febrero de 2019, el 26,3% de la población de 15 y más años fue víctima de algún hecho delictivo.
De este total, el 26,2% de víctimas fueron mujeres y el 26,5% hombres.
Asimismo, el reporte informa que el 86,6% de la población de 15 y más años de edad cree que será víctima de algún hecho delictivo.
La Municipalidad de Pueblo Libre ejecutará el plan de mejoramiento
de los servicios deportivos de los complejos deportivos Torre Tagle
(Calle José Ugarteche) y Túpac Amaru (Calle Cueva 300), con el objetivo
de brindar las mejores condiciones de recreación en estos dos espacios
de esparcimiento, para el beneficio de todos nuestros vecinos.
Entre los elementos de este proyecto se incluyen
el mejoramiento de las losas deportivas, las tribunas tendrá butacas y
el techo estará hecho a base de estructuras metálicas con coberturas. Se
instalará grass sintético de primera calidad, la iluminación será con
focos led, se remodelarán los vestidores, servicios higiénicos y el
módulo administrativo, también se mejorará el ingreso principal de ambos
locales deportivos.
En el Complejo Torre Tagle se mejorará también el minigimnasio y el estacionamiento para bicicletas.
La rehabilitación y remodelación de la infraestructura de los complejos
deportivos Túpac Amaru y Torre Tagle, tiene como meta principal brindar
las comodidades adecuadas a los niños, jóvenes y adultos de nuestro
distrito, en la práctica de distintos deportes, tales como vóley,
fútbol, básquet, artes marciales, natación, entre otras disciplinas
deportivas. Los trabajos estarán terminados en e segundo semestre de
este año.
Las remodelaciones convertirán a los dos complejos
deportivos municipales en ambientes de calidad, lo cual generará que
Pueblo Libre se convierta en una comuna que promueve la sana recreación
de nuestros vecinos.
La Municipalidad de Pueblo Libre en aras de la transparencia que es prioridad para la presente gestión, se dirige a los vecinos del distrito a efectos de comunicar lo siguiente…
CLAUSURAN MÁS DE DIEZ SANGUCHERÍAS Y RESTAURANTES POR FUNCIONAR EN CONDICIONES INSALUBRES EN PUEBLO LIBRE
—A otros veinte negocios les cerraron las puertas por no tener licencia o estar en lugares inseguros.
Con la finalidad de velar por la
salud de nuestros vecinos y transeúntes, la Municipalidad de Pueblo Libre llevó
cabo un sorpresivo operativo por las principales avenidas de nuestro distrito,
especialmente Bolívar, Sucre, La Marina y Universitaria, en donde clausuró más
de diez establecimientos comerciales, entre restaurantes y puestos de comida
rápida, que no cumplían las condiciones de higiene recomendadas.
Los fiscalizadores y personal de
Defesa Civil municipal también cerraron las puertas e impusieron las multas
correspondientes a más de una veintena de negocios que no contaban con las
licencias o que funcionaban sin tomar en cuentas las medidas de seguridad que
establece la ley.
El operativo “Tolerancia cero en
Pueblo Libre” se inició a lo largo de la avenida Sucre en donde fueron
inspeccionados restaurantes, chifas, pollerías y los puestos de comida rápida.
Allí fueron cerrados hasta ocho locales por deficiencias sanitarias. Algunos
contenían alimentos en estado de descomposición e insuficiencias en el mantenimiento
de equipos y utensilios de cocina empleados para la elaboración de algunos
platos de comida. Muchos de los manipuladores no cumplían las condiciones de
higiene recomendadas. Se evidenció una falta de limpieza en los trabajadores.
No usaban la indumentaria adecuada para la preparación de los alimentos.
Según el biólogo, a cargo del
operativo, los riesgos de las condiciones en que se encontraron los alimentos,
podrían ocasionar enfermedades gastrointestinales que en algunos casos podría
llevar hasta la muerte por graves dolencias. Algunos locales como “Pollería
Estrella” y “Mi Hamma” fueron los que incurrieron a tener las faltas
sanitarias, más graves.
Después, el operativo continuó en
las avenidas Simón Bolívar y La Marina donde fueron inspeccionados más negocios
y se clausuró a diez de ellos, esto debido a que funcionaban con licencia de
funcionamiento vencida y en otros casos por ser negocios informales. La
fiscalización municipal concluyó en la avenida Universitaria donde también se
intervino a varios negocios por salubridad y, sobre todo, por ejercer el
comercio de manera ambulatoria.
La Municipalidad de Pueblo Libre
seguirá realizando este tipo de operativos para salvaguardar la salud de
nuestros vecinos y los visitantes, así como también para mantener el orden y el
libre tránsito en las calles del nuestro distrito perdido hace un buen tiempo.